TAREA 1: Expresar. Pero… ¿cómo expresar?
Hemos hablado de la necesidad de llorar, de sentir rabia,
dolor, angustia, desespero, frustración; en definitiva, de la necesidad de “dejarnos
ser” y permitir que nuestro cuerpo y nuestras expresiones sean consecuentes con
esos sentimientos naturales que se experimentan ante la muerte de un ser
querido. Sin embargo, en la medida que
pasan los días, es necesario que, además de las lágrimas, vayas incluyendo maneras
diferentes de expresión. Llorar es deseable, es sano, es necesario; pero llorar
todo el tiempo y de manera incontrolable y eterna, puede comenzar a convertirse
en un problema que podría llevarte a experimentar episodios de depresión que,
seguramente, tendrán que ser tratados por un profesional.
Mi hermano cursaba primer semestre de diseño gráfico. Una de
sus pasiones, además de la música, fue el dibujo. Después de su muerte nos
encontramos algunos de sus cuadernos de estudio, los cuales antes de tener apuntes
de clase, contenían increíbles caricaturas y dibujos increíbles. Por otro lado,
a mi mamá nunca la vi coger un lápiz para hacer un dibujo. La música era lo
suyo. Sin embargo, después de la muerte de Hugo Alejandro, y llorar todo lo que
una madre puede llorar, y un poco más; un día, decidió coger un pincel e
intentar hacer un cuadro. Fue entonces cuando descubrió que tenía talento para
la pintura, un talento que desde su nacimiento se encontraba escondido. La
pintura entonces, inicialmente, se convirtió en su nuevo llanto. Con el tiempo,
este llanto inicial se fue transformando en otras emociones, incluso de
felicidad. El arte es una manera de evolucionar en la forma como expresamos nuestros
sentimientos.
En mi caso, la escritura y la música fueron mis compañeros
de tristeza. Lo que para mí fue muy útil, porque inevitablemente la música
encontraba espacios de alegría cuando me reunía con mis amigos. Entonces, sin
dejar de recordar a mi hermano, comencé a construir una nueva relación con su
recuerdo. La música no solo me acompañaba en mis momentos de soledad y
melancolía; también estaba en las fiestas e instantes de locura y diversión; y
en los dos momentos estaba mi hermano presente.
Desde mi experiencia y la de mi familia, entonces, puedo
decir que esa TAREA diaria de expresar nuestras emociones producidas por la
muerte de mi hermano, con libertad y verdad; con el tiempo, se fue madurando a
través de pequeñas DECISIONES. Inicialmente la DECISIÓN de llorar y gritar.
Posteriormente la DECISIÓN de canalizar cada una de las emociones a través de
una canción, o una pintura o un escrito.
No importa si eres bueno o no para cantar, pintar o
escribir; lo importante es la intención
de plasmar tus emociones de una manera
diferente para que el llanto natural y necesario vaya evolucionando con el
objetivo de construir una relación diferente con tu ser querido y con tu interior.
En resumen, en los dos últimos artículos hemos hablado de
una TAREA inicial ante el proceso del duelo: EXPRESAR. Y esta TAREA incluye
varias DECISIONES diarias que están atadas a las emociones. La primera, la DECISIÓN
de expresar con llanto… la segunda, la DECISIÓN de comenzar a relacionarnos
diferente con nuestras emociones a través de una actividad que, sin coartar las
emociones naturales ante la pérdida de un ser querido, pueda brindar una
perspectiva diferente y nos permita comenzar a construir una nueva relación con
nuestro ser querido.
TAREAS y DECISIONES… ahí está la clave de una buena gestión
del proceso de duelo.
Julián Castelblanco
Julián Castelblanco
Muy importante que nos muestren caminos que podemos tomar, cuando se ausenta un ser querido, parte de ello es la conexión que debemos tener con nosotros mismos y nuestros gustos, lo que nos alivia el corazón en momentos de tristeza. No es no sentir, es aprender a sentir de forma canalizada y enfocada para nuestro propio bienestar.
ResponderEliminarExcelente Lina, estoy de acuerdo... El juego del duelo consiste en saber canalizar esa marea de emociones, muchas de ellas dolorosas, para comenzar a construir una nueva relación con aquel que decidió adelantarse en el camino. Gracias por tu comentario.
EliminarHola Julián
ResponderEliminarBusque ese momento para estar solo en esa intimidad para poder expresar lo q el corazón y el alma tiene esos momentos de alegría y de tristeza en mi caso tengo tres hijos dos ya universitarios están por el exterior y sólo estoy con mi hija Paula está en el colegio y la partida de mi mamita hasta este día me parece un sueño y quisiera saber q al despertar ella estar a a mi lado como siempre ahí mirando todo lo q hacia dándome consejos y sobre todo ella tiene una fe en Dios y en María tan fuerte tan sólida y digo tiene porque allá en el cielo será así.
A veces me pregunto cuando terminará este dolor q hay en mi corazón y este llanto q creo q llegará un día q no habrá más lágrimas que puedan caer sobre mi rostro .
Y no se si la respuesta q me Di fue que no es posible siempre caerá lágrimas
Sabes... No acostumbro expresar esto porque no es fácil lograr empatía en estás palabras, pro... Yo siento la presencia de mi hermano de manera profunda y quizás, más intensa que antes. Claro que en ocasiones quisiera poder contar con su compañía física... Por supuesto que, a pesar de los años, a veces me preguntó que sería de mi vida si pudiera ir a visitarlo a su casa, con su familia... Pero lo que si te puedo asegurar es que el está a mi lado, y no lo digo de forma poética, lo digo con total y absoluta certeza de saberlo acompañando mi camino. Durante estos años a mi me ha dejado clara su presencia, tan concreta y total como antes. Creo que poco a poco, si así lo deseas, ese dolor se irá transformando, y con eso, la manera de entender su compañía en su vidas, de eso estoy seguro.
EliminarApenas entre en esta pagina y me parece excelente que compartan y ayuden a superar la muerte de un ser querido, hace 3 años perdi a mi hermana, hermano, cuñada, sobrina y la suegra de mi hermana que para mi era una gran amiga en un accidente de transito, esto cambio mi vida para siempre nunca olvidare ese dia cuando un hombre me llamo y me dijo su familia sufrio un accidente y todas las mujeres murieron, su hermano y su sobrino fueron transladados a un hospital, me dieron esa noticia sin anestesia, mi sobrino el hijo de mi hermana afortunadamente solo se fracturo un brazo, mi hermano estuvo dos semanas en terapia intensiva, despues murio. Su muerte tambien me marco, porque llegue a la clinica toque la puerta de terapia intensiva y la enfermera me dejo entrar fui al cubiculo donde el estaba y estaba tapado con una sabana blanca, yo tenia fe que el saldria del coma llegar y encontralo muerto. ya pasaron años y no ha dia que no los recuerde y llore mi vida nunca volvera hacer la misma, mis hijas dicen que ya tengo que superarlo, pero no puedo.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirnos tu historia. Recibe todo mi respeto y cariño ante tus palabras y tú experiencia. Solo puedo guardar silencio y acompañar tu dolor desde la certeza de saber que más allá de la tristeza existe la opción de decidir convertir ese dolor en un motor poderoso de vida y nuevo sentido. De nuevo muchas gracias por tu compartir y espero que estás reflexiones, escritas desde el corazón, puedan ser útiles en tu proceso. Por favor cuenta con este espacio para caminar en comunidad.
EliminarCuando palpamos este dolor en carne propia solo así podemos sentir empatía por el otro de una manera mas sincera, y leer las experiencias de otras personas nos hace sentir acompañados, hay muertes mas dolorosas que otras y cada duelo es distinto y a veces me pregunto como le hemos hecho para vivir, pero encontré la respuesta en el amor, Hace 3 años falleció mi hijo mayor que estaba a un mes de cumplir sus 6 añitos, un accidente de tránsito me lo arrebató, fue un dolor que me desgarró el alma, sentía que apenas me recuperaba y hace un año mi madre falleció de Cáncer, ha sido un camino difícil pero no me detengo, aun me falta mucho por recorrer y encontrar estos espacios de verdad confortan.
ResponderEliminarHermoso testimonio, desde el dolor encontrando el amor como respuesta. Muchas gracias por compartirnos tu experiencia, la cuál estoy seguro brindará fortaleza y esperanza a todos aquellos que tengan la oportunidad de leerte. Gracias por tu fortaleza y por atreverte a recorrer el camino en busca de esos espacios de verdad de los que hablas.
Eliminar