TAREA 2: Amar. ¿Felicitaciones?


En medio de vergüenza y risas, una amiga me cuenta una de sus muy divertidas anécdotas. Estando en el funeral de la muerte del padre de una persona muy cercana y querida; ella se acerca con la intensión de brindar cariño en un momento difícil. Piensa cada una de las palabras que va a decir, quiere ser creativa y única; obviar el vacío y sistemático: “mi sentido pésame”. Desea con todo el corazón, hacer presencia sincera y cercana, brindar sostén emocional. Elabora mentalmente un discurso corto y coherente, y lo repite en silencio mientras se acerca a ella.

La mira desde lejos, le esboza una sutil sonrisa de complicidad y compañía, abre sus brazos, la envuelve en ellos, se acerca a su oído y le dice: “Felicitaciones”. Entonces, avergonzada la vuelve a mirar y opta por emprender la huida y esconderse el mayor tiempo posible, en la esquina más oscura y lejana de la sala de velación mientras se tortura entre rabia y risa, por el tamaño de su estupidez.
Años después de la muerte de mi hermano, llegan a mi mente muy pocas frases de consuelo; las cuales fueron muchas, por parte de familiares y amigos. Seguramente también recibí un par de “felicitaciones”, pero no las recuerdo. Sin embargo, lo que si recuerdo, es cada uno de los abrazos sinceros, los silencios incómodos y la presencia amorosa de todos aquellos que de una u otra forma, quisieron estar presentes para aportar con su energía cuando mi familia y yo, teníamos el tanque de gasolina bajo.

No todos hemos sido educados para actuar “con inteligencia” en estos momentos, cada palabra que pensamos con el objetivo de buscar generar algo de consuelo termina pareciéndonos tonta u ofensiva. Tal vez por esta razón, la mayoría recurrimos al mecánico “mi sentido pésame”. Es una fórmula, socialmente aceptada, para salir del problema de manera rápida.

En lo que si insisto, es en lo que yo recuerdo como doliente de ese momento; y puedo decir con certeza que los silencios y la intensión me quedaron marcadas en el corazón en forma de consuelo antes que las palabras. No quiere decir entonces que en toda mi experiencia no hubiera recibido palabras acertadas en donde encontré paz. Claro que sí, muchas de ellas llegaron en ambientes un poco más informales, lejos del protocolo social típico de estos momentos. Pero también recibí frases de cajón que, por una extraña razón, hoy he obviado en mi archivo de recuerdos, quedándome con la intensión de amar de aquellos que las pronunciaron.

Esta selección de recuerdos, hoy creo que hace parte de una de las muchas DECISIONES importantes que tomamos en familia. Un día decidimos recibir con amor la compañía y el apoyo de aquellos que continuaron acompañando nuestro proceso. Y dentro de esa DECISIÓN, estaba el entender que no siempre encontraríamos en las palabras la paz que necesitábamos; pero si en la intensión de amor de quienes las pronunciaban.

Durante el tiempo que mi hermano estuvo en el hospital y una semana después de su muerte, como ya he contado en los escritos anteriores, nos encontramos rodeados de mucha gente. En esas tres semanas nos fue difícil encontrar un solo minuto de soledad. Familiares y amigos se encargaron de todo, se turnaban para hacernos permanente compañía… y así fue hasta una semana después de su fallecimiento. Sin embargo, rápidamente, la vida “normal” volvió a todas las personas cercanas a nosotros; entonces, esos escasos momentos de soledad se convirtieron en la norma. Y fue entonces cuando DECIDIMOS comenzar a buscarlos. Esta decisión es muy importante para mantener un sano proceso de duelo, porque nos permite reintegrarnos, de manera paulatina, a la dinámica social. Somos seres sociales, necesitamos entablar relaciones con otras personas para mantener niveles emocionales sanos. Aislarnos por la supuesta estupidez de los demás, por suponer que nadie es capaz de acercarse a nuestro dolor, es natural inicialmente, pero con el tiempo, es un error que puede llevarnos a estancarnos en el dolor.



Hoy te invito a que DECIDAS aceptar el amor de quienes te rodean; a que no juzgues sus palabras de consuelo, sino que veas su intención de amar; la cual, cuando la descubres, es suficiente para ayudar a sanar las heridas.

Julián Castelblanco

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mitos del duelo Por: Julián Castelblanco

El pechi comenta..."decidí vivir mi duelo llorando de noche y viviendo de día..."

Las creencias limitantes para la elaboración del duelo Por: Jennifer M. Pérez Rivera, PhD