TAREA 3: Cuidar. Busca respuestas en tus pasiones.


Una de las necesidades más significativas durante el proceso de duelo es el deseo de encontrar respuestas; respuestas sobre lo fundamental, sobre el significado profundo de la existencia. Respuestas que seguramente carecerán de certeza pero que, durante el camino emprendido para responderlas, abrirán universos nuevos y sorprendentes, con nuevas preguntas y deseos de continuar buscando otras soluciones.



En ocasiones, mis padres y yo tuvimos a nuestro lado personas que, con la mejor intención, nos aconsejaban sumergirnos de manera “fácil” y voluntaria en los misterios de Dios y sus designios. Por lo tanto, no era posible ni aconsejable, torturarse buscando enloquecidamente respuestas a lo sucedido, a la muerte y su vida después de ella. Al ¿por qué a mí?, si somos buenos, si no le hacemos daño a nadie. Para muchos, desvelarse buscando esos porqués, no era más que un primer síntoma de locura, producido por un dolor inmenso. 

Contrario a los consejos, creo que los tres (mi mamá, mi papá y yo), decidimos emprender esa búsqueda. Lo más interesante de este proceso es que cada uno inició ese camino desde sus pasiones, desde su capacidad de observación, desde su propia y única concepción del mundo. Mi madre seguramente encontró algunas (digo algunas porque estoy seguro que todos aún tenemos muchas preguntas más… y esto es interesante) en la oración y la pintura, en su transformada relación con Dios. Mi padre, por el contrario, lector empedernido, caminó a través de su pasión por los libros, la ciencia y, seguramente, también su particular manera de concebir su relación con lo divino.

Por mi parte, esas respuestas llegaban por medio de mis amigos y la música. Mis amigos y mi concepto de amistad, fue uno antes y otro después de la muerte de mi hermano. La manera como entiendo la música, y como esta me abría espacios sociales, se transformó por completo; y en este encuentro, de mi pasión y mis buenos hábitos, fui encontrando mis propias respuestas a la vez que comencé a formular otras preguntas más interesantes.

Al pasar de los años, estas reflexiones a partir de la amistad y la música, me fueron llevando a una conclusión clara y contundente de lo que quería de la vida. Una vez terminara mis estudios universitarios, quería dedicar tiempo importante de mi existencia, al servicio social. Cuando la universidad me dio la opción de ir en búsqueda de mi práctica profesional, me inscribí como voluntario de una ONG de ayuda humanitaria a desplazados de guerra, cuya base de trabajo estaba en zonas de conflicto en Colombia.

Esta necesidad de encontrar un sentido a todo lo que había pasado nos llevó a dos DECISIONES importantes: 1. Hacer preguntas. 2. Buscar respuestas en nuestras pasiones y buenos hábitos. ¿Encontramos entonces las respuestas?, de ninguna manera, pero quien dijo que lo interesante de los sueños está en lograrlos, lo apasionante de ellos se centra en el camino que emprendes para conseguirlos.

Debo, necesariamente, dibujar un matiz en mi argumento. Una cosa es buscar respuestas con pasión, y otra a través de la obsesión. La diferencia se centra en el placer que estos producen. Si esa búsqueda de respuestas la haces a través de lo que te gusta hacer, muy seguramente a la larga, esto comenzará a generar una sensación de satisfacción y transformará una vez más, tu relación con aquello que aun te es difícil entender. Pero si, por el contrario, el encontrar la respuesta se convierte en una permanente, intensa e indescifrable angustia; el camino, muy seguramente está errado.

Entonces, la DECISIÓN que proponemos en esta TAREA 3, está centrada en cultivar las pasiones, ahondar en ellas, alimentarlas. Leer, acercarse a nuevas y diferentes maneras de pensar, de sentir, de concebir la existencia. A prestar mayor atención en los mensajes constantes y profundos de la naturaleza. La invitación es a que, en medio de tu dolor, permitas redescubrir la vida y tus creencias. Y entonces, seguramente, tendrás la oportunidad de caminar hacia respuestas que cuando, parecen haber sido encontradas, volverán a generar nuevas y diferentes preguntas que te permitirán avanzar en lo que llamamos: EL NUEVO SENTIDO DE TU VIDA.

Julián Castelblanco

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mitos del duelo Por: Julián Castelblanco

El pechi comenta..."decidí vivir mi duelo llorando de noche y viviendo de día..."

Las creencias limitantes para la elaboración del duelo Por: Jennifer M. Pérez Rivera, PhD