Reflexiones de una MADRE (3)

La vida continúa y me obliga a regresar a ella. Me asomo a la ventana y los niños corren, las señoras pasean sus cochecitos y las gentes salen a sus trabajos, el sol brilla y los pájaros cantan. Entretanto, mi alma llora y se pierde en lo más profundo de un abismo. Camino por mi departamento y no le encuentro sentido a la vida. Nuevamente debo tomar decisiones urgentes antes de enloquecerme.


Han trascurrido 2 meses y la ausencia de mi Tato es cada vez más grande, no puedo continuar esta vida encerrada y llorando; es necesario retomar mi trabajo y ocuparme en algo que me indique que no estoy muerta en vida y que mi permanencia en este mundo continúa “a la fuerza” y debe hacerse de la mejor forma posible en honor a mi muchacho. Estoy segura que, de esta forma, él podrá ver a su madre como siempre la admiró: luchadora, activa y alegre, aunque el dolor persista en acompañarme.

Decido llamar a mi antiguo jefe y le solicito me reciba nuevamente en mi trabajo, porque, le digo: “si sigo encerrada llorando ¿qué será de mí y de mi familia?” De inmediato me responde: “Vente a Cali, que tengo el espacio para ti”

Tomé la maleta con mi ropa, la foto de mi hijo y la imagen de la virgen y dije: “Me voy con ustedes para iniciar una nueva vida”. Con mi esposo y mi otro hijo Julián Andrés, nos reencontraríamos 2 meses después. Estoy segura que Hugo Alejandro se sintió orgulloso de verme retomar la vida desde cero y con la satisfacción de no haberse convertido en mi “verdugo” por el resto de mis días.

Además, este “renacer” debería ser completo: llevaría a mi hijo en cada acto de mi vida, me alentaría siempre su sonrisa y su energía y demostraría a todas luces que su muerte no fue en vano, que me ubicó en el “aquí y el ahora”, que trabajaría con amor al servicio de los demás y que mis pacientes serían atendidos como si estuviera atendiendo a mis propios hijos. Así, continuó mi vida entre lágrimas, mientras recontaba la historia de mi experiencia dolorosa, una y mil veces. Ese era un requisito para poder respirar.

Poco a poco me fui comprometiendo nuevamente con mi profesión, con mi rol de madre y esposa, pero con otra visión de la vida: cada árbol era diferente, encontré muchas estrellas que antes no veía. Lo mejor era que ahora lo encontraba a él en cada una de ellas. Su presencia espiritual me permitió llenar cada espacio vacío. Aunque se escuche irreverente, en ocasiones llegué a decir: “Bendito dolor de la muerte de mi Tato, que me abrió al amor”. Ahora no cabía la duda: Hugo Alejandro es ante todo amor y presencia antes que ausencia y dolor.

“Retomar la vida con amor y responsabilidad”, esa es ahora mi tarea.

 

Beatriz López


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mitos del duelo Por: Julián Castelblanco

El pechi comenta..."decidí vivir mi duelo llorando de noche y viviendo de día..."

Las creencias limitantes para la elaboración del duelo Por: Jennifer M. Pérez Rivera, PhD