La vida, tal como es

La vida, tal como es

Por: Julián Castelblanco

julian@cuandoelduelopregunta.com

 

Durante nuestra vida escolar, desde que la memoria ha tenido la oportunidad de acompañarme, mi hermano y yo caminamos juntos las mañanas desde la casa hasta el paradero donde nos recogía el bus del colegio; el cual, de acuerdo al lugar en que vivíamos, quedaba de dos a cuatro cuadras de distancia.

En estas caminatas, me adapté, por el ser el hermano menor, al ritmo acelerado de sus pasos... caminaba como si siempre nos fuera a dejar el bus, no importa que tan temprano saliéramos. Yo mido 1,79 metros de altura y mi hermano medía 1.85 mts. Sus zancadas largas y su afán por la vida, hacía que esa distancia fuera corta. En la mañana, caminábamos en silencio al ritmo de nuestra respiración agitada y el deseo de seguir dormidos entre las cobijas. En las tardes, hablábamos, cuando había algo que hablar y nos apetecía hacerlo.

Una tarde, de pasos cortos y espíritu tranquilo, me dijo: “Tienes que aprender a hacer de todo” y como si tuviera claro su destino, insistió: “la vida es muy corta para perderse de algo por andar haciendo nada… aprende a hacer de todo, y hazlo bien”.

Y entonces él, con su tiempo limitado, aprendió a nadar, boxear, cantar, pelear, bailar, amar, tocar guitarra… aprendió de judo, a dibujar, a relacionarse con el mundo, a querer y ser querido. También aprendió a morir y luego, a aconsejarnos, tranquilizarnos y acompañarnos por el resto de nuestra vida.

La muerte llegó como tantas otras actividades que aprendió y disfrutó. La muerte llegó casi como un compromiso de vida. ¿Cuál es tu mayor sueño?, le preguntaron en un retiro espiritual al que asistió como parte de una actividad escolar. -Dar la vida por mis amigos. Escribió como respuesta… y cumplió.

Sabía, como nadie que la muerte está tan presente como la vida; que la muerte hace parte del paquete que adquirimos al nacer. Y posteriormente, después de mucho dolernos y extrañarlo, nos enseñó, a mis padres y a mí, esta lección. ¿Por qué a mí?, porque no puede ser de otra manera.

Creo, finalmente, que hoy no puedo más que aceptar su muerte como su gran lección de hermano mayor, de protector y guía. Su muerte fue su gran enseñanza, la que reafirma el deseo que me manifestó esa tarde de regreso al colegio: Aprende a hacer de todo porque la vida es muy corta… aprende incluso, a sentirme de una manera diferente; aprende a disfrutar tu vida teniéndome en tu corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mitos del duelo Por: Julián Castelblanco

El pechi comenta..."decidí vivir mi duelo llorando de noche y viviendo de día..."

Las creencias limitantes para la elaboración del duelo Por: Jennifer M. Pérez Rivera, PhD