¿TENEMOS UN PROYECTO DE VIDA QUE INCLUYA EL CÓMO Y EL CUÁNDO DE NUESTRA MUERTE?. Por:Dra. Karen Pineda


¿TENEMOS UN PROYECTO DE VIDA QUE INCLUYA EL CÓMO Y EL CUÁNDO DE NUESTRA MUERTE?


Por: Dra. Karen Pineda
drakarenpz@gmail.com


https://instagram.com/karenpinedadentista?igshid=YmMyMTA2M2Y=

https://youtube.com/c/drakarenpinedadentistacoach

Hola buen día para ti, si estás leyendo es porque el título te dio curiosidad, a mí también me dio cuando me invitaron a colaborar para este boletín. Quiero contarte que en estas líneas más que darte yo una posible respuesta te quiero invitar a tomar un viaje retador…. Si retador será 1ero que te vengas ligero de equipaje, inerme (sin armas) con una apertura para ser valiente con lo que encuentres en las respuestas que tú mismo(a) te vas a dar. Y también toma unos minutos para pausarte y reflexionar, no desde la mera curiosidad (que es positiva para crear algo nuevo) pero hoy será una actitud de indagación con profundidad para viajar hacia tu esencia, hacia tu por qué de cada día, al motor que te mueve… y quizá ahora ante la visita de la muerte, cercana a ti, has vivido una pérdida y te ha hecho cuestionarte ¿TENGO UN PROYECTO DE VIDA QUE INCLUYA EL CÓMO Y EL CUÁNDO DE NUESTRA MUERTE?

¿Te vienes al viaje? Empecemos: ¿Qué es un proyecto de vida? De manera rápida te comparto. Es como tomar la figura de los dedos de tu mano. Son 5: cada uno de tamaño y forma diversa, pero cada uno trae una gran misión que te acompaña y te aporta cada día de manera silenciosa pero eficaz. De igual manera, un proyecto de vida tiene un aspecto:

1) Personal: autocuidado físico, emocional y desarrollo intelectual. Posee una doble dimensión: interpersonal hacia ti mismo e intrapersonal como interactuar con los demás. Aquí te comparto las esferas donde lo puedes vivir

 2) Social: familiar.

 3) Laboral o profesional- si eres estudiante, a través del estudio-

4) Descanso: Lo lúdico, tiempo libre, esparcimiento.

5) Espiritual: Seas creyente o no tu relación con la TRASCENDENCIA que en este tema de la muerte llega al eje de la propuesta de hoy.

Estos 5 aspectos, los cuales, como te decía, comparamos con los dedos de una mano, se pueden ajustar a tu proyecto de vida como si fueran un guante a medida de ella. Que sea flexible, cercano, cálido y exacto. Eso es lo que se aspira en un proyecto de vida personal, que sea como su nombre lo indica para ti, único y personalizado.

En el mundo actual, se nos proponen modelos aspiracionales o personas que nos INSPIREN para tomar acciones que te permitan construir tu mejor versión… esto es positivo e inspirador, pero quiero encenderte la luz amarilla -como la del semáforo- que te invita a la precaución… a veces hemos comparado la historia de “ser exitosos” “ser ganadores” “ser …” son aspectos del desarrollo personal que todos sabemos que aportan cosas buenas en nuestro proyecto personal de vida, pero PELIGRO, OJO…. Son verdades parciales porque tú y yo lo hemos experimentado, que solo planear y buscar resultados rápidos de “éxito” “fama” no abarca del todo la REALIDAD PERSONAL DE NUESTRA  MUERTE y es curioso pero es la única VERDAD CRUDA Y SINCERA QUE TODOS SABEMOS que SI EXPERIMENTAREMOS.

Con las ideas anteriores quiero iniciar este viaje de preguntas. toma lápiz, papel y un lugar sereno para hacerlas:

1.       ¿Puedes decir el cómo de tu muerte?

2.       ¿Hay ahora algún dispositivo que te ayude a saber el cuándo de tu muerte?

3.       ¿Aún si lo supieran qué te aporta para tu proyección?

4.       ¿Cambia en algo tu manera de ser y habitar tu existencia actual?

5.       ¿Te aporta una forma de interactuar con los demás saber el cuándo y el cómo?

 

Anota tus respuestas y colócales la fecha de hoy, mantenlas a la vista y regresa a ellas cuando los momentos que la perplejidad, desconcierto o incertidumbre te visiten. Ese viaje profundo hacia tu esencia te empezará a dar el encuadre para saber y tener esa naturalidad con la realidad de la propia muerte.

Aquí ya que avanzamos juntos en este artículo me atrevo a invitarte a  otra  reflexión: el mundo actual, lleno de aplicaciones y dispositivos electrónicos, nos invita a programar u organizar… a planear. Sin embargo, hay un gran ausente que no deja entrar situaciones que siempre llegaran: LO INESPERADO,  LO IMPREVISTO. Y a veces, lo que te decía antes, lo ÚNICO que SI sabemos que hemos de  hacer SOLO, cada uno, es nuestro tránsito por la muerte… y eso no es programable, panificable con herramientas meramente técnicas… es algo que está inmerso y da el SENTIDO Y LA ESENCIA de la manera como vivimos.

Aquí te invito, en la parte medular de este viaje, a tomar perspectiva y ser valiente, consiente, a transitar tu existencia con una densidad y una profundidad que puede parecer provocadora o disruptiva…  porque cada amanecer sabrás que ese día te da oportunidades para avanzar en tu proyecto de vida que en su EJE y ESENCIA, te adentra cada momento en tu ETERNIDAD… y ese gran viaje hay que prepararlo de manera serena, concreta y verdadera cada día sin temores, sin angustias… porque sabemos que nos llegará a cada uno con la esperanza que será cuando nuestra dimensión espiritual esté plena y madura- aunque ante la mirada humana o mundana parezca prematura nuestra partida. Es esencial tomar acciones cada momento para incorporar a este proyecto de vida el avance diario hacia nuestra propia partida definitiva y vivir nuestra muerte personal.

 Con estas reflexiones te dejo viajar hacia tu interior y seguir adentrándote en la grandeza y plenitud de vida que te invita la consideración  frecuente y cercana a lo único verdadero, sincero y real que si será personal, que es la vivencia de la propia muerte, la cual en sentido propio o literal no podemos programar o calendarizar, pero si convivir con ella y aprender a tomar acciones o decisiones que nos den la música de fondo que cada día nos acerca de manera serena, pausada a nuestra propia marcha de este mundo, con el equipaje de nuestra humanidad tejida en el día a día por la acciones, decisiones e incluso omisiones, errores que tuvimos la oportunidad de experimentar y que al final de cada día cuando el sol llega al ocaso como nuestra propia existencia nos despojamos de pesos innecesarios que nos recargan y ponen cargas innecesarias para ganar en liviandad, y paz para llegar a nuestra patria definitiva.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mitos del duelo Por: Julián Castelblanco

El pechi comenta..."decidí vivir mi duelo llorando de noche y viviendo de día..."

Las creencias limitantes para la elaboración del duelo Por: Jennifer M. Pérez Rivera, PhD