El derecho legítimo a sentir durante el duelo. Por Lina Domínguez

El derecho legítimo a sentir durante el duelo.

Por: Lina Domínguez
Psicóloga, Coach Ontológica y Acompañamiento duelo


https://linadominguez.com/ 
https://www.youtube.com/channel/UCiISusK87KDz3bZkVdw3KCA



Los seres humanos somos seres sociables y la comunicación hace parte de nuestra esencia desde que nacemos, ya que es la forma en que nos relacionamos con los demás.

 

Al inicio de nuestra vida, cuando somos bebés, nos comunicamos a través del llanto. Luego vamos creciendo y se van dando palabras sueltas. Después, con ellas armamos frases y, gracias a la interacción con nuestros cuidadores, aprendemos el sistema de comunicación que es el lenguaje.

 

La expresión de las emociones es vital y necesaria en un proceso de duelo y en general en la vida, pues es una de las formas como podemos exteriorizar a otros, por medio de palabras o expresiones corporales, lo que pensamos y sentimos, logrando así comunicarnos.

 

Nuestras creencias, el negar las emociones o evitarlas y el querer sentir cosas diferentes a lo que nos pasa, pueden desencadenar bloqueos, estancamientos y barreras que hacen difícil el proceso natural del duelo. El que tengamos emociones atrapadas puede desencadenar más adelante enfermedades físicas y emocionales, trastornos, conductas desequilibradas, estrés, fatiga o alargar el proceso mismo de sanación. Las emociones no son ni positivas ni negativas cada emoción tiene su luz y su sombra y cumple un rol en la vida. Ampliar nuestro entendimiento del mundo emocional, se vuelve necesario para nuestra existencia.

 

Cada emoción genera una respuesta física y por ello es relevante monitorear y observar en detalle los cambios que generan en nuestro cuerpo.

 

Algunas acciones que pueden ayudar en el momento de expresar y gestionar las emociones son:

 

1.  Reconocer tu emoción: Conéctate contigo mismo y decifra la emoción que sientes. Ponle nombre e identifica la emoción tal como enojo, tristeza, nostalgia y culpa. Puedes ayudarte con la rueda de emociones.

 

2.  Identificar en qué parte del cuerpo sientes la emoción: Las emociones son una reacción neurofisiológica ante un estímulo. Por eso, escucha a tu cuerpo si sientes tensión en la cabeza, un nudo en la garganta, presión en el pecho, un peso en la espalda, ardor en el estómago, un tic muscular, etc.

 

3.  Amígate con lo que sientes: No pelees con la emoción. consciente de ella y escúchala, con el fin de que la intensidad no suba y entiendas lo que vino a mostrarte.


4.  Escuchar los pensamientos que la acompañan: Detecta en qué estabas pensando, cuáles eran las conversaciones contigo mismo que tenías y que pudieron generarla.

 

5.  Exteriorizar: Busca la forma de reaccionar que más se ajuste al monento que vives: contactar a alguien, escribir, dibujar, crear un poema, etc.

 

Al expresar nuestras emociones en un duelo, podemos encontrar los beneficios de liberar la tensión física, evitar enfermarnos, ayudar a fortalecer el sistema inmune, acercarnos a otros, lograr serenidad y paz, elevar la conciencia de la realidad, mejorar nuestra inteligencia emocional, tener mayor empatía con otros al conocer por lo que estamos atravesando y así adquirimos un mayor conocimiento de nosotros mismos.

 

El manejo adecuado del duelo nos permitirá acercarnos al mundo emocional, expresarnos con libertad sin ser juzgados, saber que contamos con una red de apoyo que nos ayude en los momentos vulnerables y abrirnos a compartir, desde nuestro corazón, lo que realmente nos sucede y aceptar que el duelo es un regalo en pro de nuestro bienestar. Recordemos que nunca estamos solos, pero solo dependerá de nosotros el que nos regalemos la oportunidad de darle cabida a otros en nuestra vida. Esta decisión hace el cambio.

Comentarios

  1. "Gracias por esta reflexión. Ha sido muy importante para mi, expresar el dolor que siento al recordar a este bello ser que pasó por mi vida y que ya no está. Solo Dios sabe porque. Cuando expreso mis sentimientos siento que no estoy sola, esas personas hacen que me sienta acompañada y tranquila y les doy gracias por ello. HELGA."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los mitos del duelo Por: Julián Castelblanco

El pechi comenta..."decidí vivir mi duelo llorando de noche y viviendo de día..."

Las creencias limitantes para la elaboración del duelo Por: Jennifer M. Pérez Rivera, PhD