Expresar es el puente a la sanidad Por: Claudia Marcela Martin Restrepo.

Expresar es el puente a la sanidad

Por: Claudia Marcela Martin Restrepo.
claumarce8224@gmail.com

¡Queridos lectores!

Una forma importante de gestionar las emociones frente a la pérdida del ser querido es: Expresar. Cuánto valor tiene esta acción frente a una necesidad de liberar el agobio de un corazón abatido, por el dolor profundo, los interrogantes, la confusión, la tristeza, la frustración, el temor que no deja ver o entender lo que sucedió; es decir ¡la muerte del ser querido!

Algunas personas optamos por un mecanismo de defensa, nos encerrarnos en sí mismos, tratando de sobre llevar ese dolor que lo único que hace es crear raíces profundas de amargura y tristeza en el alma. Es allí donde el “expresar” se convierte en un alivio, ya que cuando manifestamos lo que sentimos (rabia, desconcierto, temor, desilusión, impotencia, dolor, etc.) nos liberamos y abrimos la puerta a la sanidad.

Quiero contarles que como experiencia propia el ejercicio de comunicar o expresar los sentimientos me ha liberado, he vivido momentos donde la tristeza y el dolor agobian. Uno de esos momentos fue la enfermedad y muerte de mi padre.  El manifestar mis emociones y plasmarlas en un cuaderno donde describía todo lo que sentía, con lágrimas en mis ojos por el dolor que producía el saber que mi papá en cualquier momento se nos iba, fue un ejercicio realmente liberador. Utilice mi fe y mi creencia en Dios para hacer aquellas preguntas que solo el dolor impulsa a hacer, el ¿por qué? de las cosas y el ¿para qué? de aquella situación; y también desahogué el enojo escribiendo todo lo que sentía. Poco a poco logré encontrar las respuestas, y esto me llevó en medio de la tristeza a entregar desde el amor lo mejor de mí a mi ser querido aprovechando sus últimos días. Posterior a su muerte utilicé el cuaderno como medio de expresión para ser agradecida, aceptar su partida, y reconocer a Dios las bendiciones recibidas a través de mi papá.

Así que mi querido lector, el comunicarnos con alguien, decir lo que sentimos, manifestar lo que hay en lo profundo del corazón, ayuda en el proceso de la elaboración del duelo. Es el primer paso que se da para sanar la herida que produce la pérdida de ese ser amado. Encerrarnos y guardar el dolor no ayuda y en ocasiones puede producir síntomas corporales; como fatiga, dolor en el pecho, activar enfermedades, puede afectar el sistema inmunológico, entre otras. Por eso se hace tan importante empezar a expresar y comunicar lo que sientes a los más cercanos; puedes llorar, gritar, escribir, pintar, dibujar, cantar; busca la mejor forma para manifestar lo que sientes y no reprimir ese dolor en soledad, se necesita del apoyo de tus amigos, familiares o compañeros para expresar y empezar el camino de la sanación, se necesita avanzar porque la mejor manera de honrar la memoria de tu ser querido es que ¡sigas adelante!, y mantener el  bienestar mental y físico.

Cuando expresamos podemos identificar esos sentimientos negativos y así poder trabajar en ellos para la restauración, muchas de las emociones no las sabemos regular y a través de este ejercicio se inicia la oportunidad de mejorar y elaborar correctamente el duelo.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mitos del duelo Por: Julián Castelblanco

El pechi comenta..."decidí vivir mi duelo llorando de noche y viviendo de día..."

Las creencias limitantes para la elaboración del duelo Por: Jennifer M. Pérez Rivera, PhD